Últimas actividades

Talleres matemáticos en 3 años

By julio 19, 2017 , , , ,


Los talleres matemáticos forman parte de mi planificación anual, un espacio y tiempo donde manipular, descubrir y jugar con los números.
En este curso 2016/2017 de 3 años tenía mis dudas de ejecución por el menor nivel de autonomía, pero han sido todo un éxito. Los iniciamos a partir de enero, en el primer trimestre de tres años prefiero dar prioridad a conocernos y asentar las rutinas del aula y organización del centro. No hemos podido realizar muchas sesiones pero nos ha servido para iniciar la propuesta y avanzar en la organización y toma de conciencia del funcionamiento.

Además de la autonomía me he encontrado con la dificultad de solo contar con una sesión de apoyo, que coincidía además con el tiempo de desayuno, así que he tenido que reorganizar el tiempo y número de puestos. Pero después del desarrollo me ha gustado tanto que es posible que mantenga la estructura para los siguientes cursos.

Mantengo la sesión los primeros días de la semana, en este caso los martes, ya que el objetivo del taller es que adquieran recursos y destrezas, a través de la manipulación y conocimiento de propuestas, materiales y técnicas, que les permitan luego desarrollar contenidos en su espacio y tiempo de rincones de manera totalmente autónoma. Después de la sesión que hemos tenido de psicomotricidad en el gimnasio, a primera hora del martes,  nos hemos sentado en la asamblea para plantear los retos, comenzar el taller y volver a cerrar con una puesta en común en asamblea para posteriormente desayunar y salir al recreo. Para mí es importante que esté ubicado en un tiempo de los que denominamos "buenos" donde todavía no tengamos el peso y cansancio de la mañana. 


Lo primero ha sido partir de los grupos cooperativos que tenía ya creados y establecer el jefe de grupo. He partido con seis grupos, cinco de cuatro componentes y uno de cinco para el total de veinticinco niños. Este curso nuestra mascota ha sido un perro "Chocolate", así que la Patrulla Canina se ha convertido en nuestro logo de grupo. Como han funcionado bien los he mantenido en las diferentes sesiones. Ha constituido uno de los principales objetivos "saber en qué grupo estas y quienes son tus compañeros".


 Para resolver la dificultad del tiempo y apoyo he reducido los puestos (en otros cursos de cinco) a tres propuestas duplicadas. Así lo único que he tenido que reforzar y modificar ha sido el espacio y la cantidad de recursos que tenían que estar duplicados. He utilizado dos laterales del aula para construir espacios paralelos. Dos espacios de suelo, uno en la zona de alfombra (rincón de cine) y otro en el rincón de la casita (rincón de juego simbólico). Para las cuatro mesas de trabajo, que se corresponde con los dos puestos duplicados, se han utilizado los espacios del rincón de lengua y matemáticas por un lado y el rincón de plastelina y arte por otro. Podéis ver la distribución que he tenido en este curso 2016/2017 en el siguiente enlace. ¡¡¡Me encanta!!! modificar y cambiar en un instante la clase, mover módulos, girar mesas y convertir el aula en espacio diferente que ya nos indica y nos sumerge en otro momento de trabajo.



Mantenemos dos propuestas abiertas, más autónomas, y una que puede necesitar más apoyo o ayuda. Generalmente he desarrollado esta estructura en los puestos:
  1.  Vinculada a un reto de construcción a través de materiales con un objetivo de desarrollo de contenidos geométricos, espaciales, lógicos y steam.
  2. Con un componente de trabajo conjunto de motricidad fina, con retos de: repaso y creación de figuras a través de bases geométricas, trabajo con reglas donde nos hemos iniciado en la línea recta continua y discontinua y otras con plastelina con retos de medida, lógica, arte y construcción.
  3. De numeración: donde hemos manipulado palitos, cubos mathlink, cartas... con retos de conteo,  cantidad de elementos asociada a un número, reconocimiento de números, cadena numérica... Este puesto ha sido el que más apoyo ha necesitado y en el que el número diez empieza a ser el gran protagonista.

La secuencia de progresión en las tareas ha sido:

  1. Manipulación de materiales y observación de sus desarrollos. Siempre me sorprenden generando situaciones que no he previsto y entendiendo lo que pasa por su cabeza observando sus razonamientos.
  2. Guía o propuestas en forma de retos para conseguir un fin.
  3. Generación y creación de ideas y propuestas propias una vez ya conocidas las posibilidades.

Cada niño y niña parte de su  conocimiento inicial  con el fin de avanzar y ser capaz de ir consiguiendo mayores retos, sin limitar las posibilidades y atendiendo a las necesidades y capacidades individuales. Al estar secuenciadas las propuestas de los talleres se pueden repetir hasta alcanzar mayores niveles de ejecución.

El principal objetivo para este curso de 3 años ha sido iniciarse en la rutina del taller: el trabajo de organización, agrupamientos, rotación, normas de uso y recogida que en sí mismos nos ha llevado a desarrollar gran parte de los objetivos y contenidos matemáticos programados. Nos quedan dos cursos para seguir profundizando en los contenidos específicamente matemáticos.



El desarrollo de contenido de lógica de clasificación y atributos y la autonomía alcanzan su máximo punto de trabajo en la fase de recogida. Continuamos cerrando la rotación con "manos arriba" que nos indicaba que teníamos que recoger el puesto e iniciar la rotación a la voz de "cambio papá".

Objetivos de los talleres:
  • Iniciación al trabajo de grupos cooperativos: respeto, ayuda, colaboración y asumir pequeñas responsabilidades.
  • Conocer y participar en los talleres cada vez con mayor autonomía.
  • Ampliar la curiosidad, investigación y afán por aprender.
  • Desarrollar capacidades matemáticas en:
    • Lógica.Iniciarse en habilidades de lógica matemática: manipular elementos e identificar atributos agrupando,clasificando, ordenando y cuantificando.
    • Numeración. Conocer y utilizar la serie numérica para contar.
    • Medida.Iniciarse en conceptos de medida, estimación y comparación.
    • Geometría.Conocer diferentes figuras geométricas.
    • Relaciones espaciales.Orientar y situar en el espacio objetos y uno mismo.
    • Resolver pequeños retos e iniciarse en la adquisición de estrategias para resolverlos.

Contenidos:



Rúbrica de evaluación del alumno que me he planteado para los talleres matemáticos en 3 años :


Marta Montero en su blog trescuatreicinq ha realizado una impresionante propuesta para taller matemático de 4 años, tiene traductor en su página y publica también descargables de las actividades en castellano. No dudéis en visitarla.
Prueba final de escritura a ver si es igual que la otra

Sigo recopilando en estos días de descanso cosas que hayan acontecido en el curso. Un saludo a todos.

Quizás también te interese

6 comentarios

  1. Genial Ana!!!Buen trabajo que me será de mucha utilidad, Muchas gracias

    ResponderEliminar
  2. Hola Isabel, muchas gracias. Si necesitas algo no dudes en preguntarme. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Estupendo trabajo, este curso me ayudará mucho. Muchas gracias por compartir

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias Teresa, cada curso supone un nuevo reto de organización. Espero que te sirva la propuesta y disfrutes con tus chicos y chicas tanto como yo lo he hecho. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola Ana!muchas gracias por la entrada. Yo inicié este año a los de 3, para el curso empezaré un día a la semana y como no, con ABN.
    Seguir disfrutando de las vacaciones!Un saludin.

    ResponderEliminar
  6. Hola Mayra, sobretodo disfruta y haz que tus niños amen las matemáticas despacito, con calma y mucha magia. Un abrazo.

    ResponderEliminar